Se trabajarán procedimientos de composición físico-expresiva (Cuerpo) de composición escénica (Espacio) y de composición discursiva (Palabra). Estos ejercicios y este entrenamiento son parte de una política teatral de naturaleza poetizante que llamamos “La Fuerza Ausente”. Ensayaremos una serie de máquinas teatrales que funcionarán como síntesis dramática de dichos procedimientos y de esta política, como escena de ellos. Definiremos al teatro, más allá de los lenguajes y de las obras con que se enmascara, como mecanismo, desde una perspectiva formal básica (máquina), con consignas que rigen las dinámicas físicas de la escena (cuerpos, cuadro escénico, palabra). La máquina teatral, como escena de la fuerza ausente (ese nivel poético metafísico que siempre se escamotea) pone de manifiesto la estructura metasignificativa del teatro, la desoculta y entra en relación con ella en la percepción de que allí se juega la identidad del acto teatral, su sentido existencial, y que esa identidad refiere la nuestra en una latitud extracotidiana.
*Pompeyo Audivert es director, actor, dramaturgo y docente. Desde 1990, es director del Teatro Estudio El Cuervo. Entre sus puestas, como director, se destacan: La Señora Macbeth de Griselda Gambaro (C.C. Cooperación), Museo Ezeiza 73 (C.C. Haroldo Conti), Medea (TGSM), Edipo en Ezeiza (Camarín de las Musas) y La farsa de los ausentes (TGSM). Como actor y director: Muñeca de A. Discépolo, Trastorno de F. Sánchez y Fin de partida de S. Beckett, codirigida junto a Lorenzo Quinteros (C.C.Cooperación) y El Farmer de Andrés Rivera, junto a Rodrigo de la Serna (TGSM). Recientemente publicó, sobre su técnica teatral, el libro El piedrazo en el espejo (Teatro de la fuerza ausente). En la actualidad, como actor y director, presenta en el Teatro Metropolitan Habitación Macbeth, versión para un actor de su autoría, sobre Macbeth de W. Shakespeare.