A partir de la puesta en común de reflexiones, trabajos y conceptos de diversos autores y autoras que han logrado favorecer el desarrollo de nuevas perspectivas de producción en el teatro para este público, intentaremos ponerlos en tensión y perspectiva desde la escritura escénica.
Se realizarán ejercitaciones prácticas para reflexionar y problematizar sobre la búsqueda de una escena que no categorice a las jóvenes audiencias. Trabajos que ensayen caminos para acercarse a sus complejidades y se abran a la escucha de sus realidades, necesidades y deseos. Dramaturgias posibles que tengan en cuenta la diversidad y complejidad sensible que también habita en la niñez y la adolescencia. Qué contamos, cómo contamos y para quienes. Entrenar una escritura que comprenda política y sensiblemente a la escena como un espacio de encuentro y al teatro como un lugar donde ensayar nuevas maneras de vincularnos con la niñez y adolescencia.
“El cuerpo del niño es un territorio donde se libran batallas de índole política e ideológica. El mito burgués de la pureza de la infancia encubre por lo general operaciones de control cuya finalidad no es otra que la de someter a los sujetos al eterno arbitrio de lo mismo.” Cristian Palacios