El Festival Nevadas Escénicas apuesta, año tras año, a la construcción de un grupo sólido, comprometido y profesional. Su estructura de trabajo – que abarca producción, técnica, comunicación, programación, coordinación general y mediación cultural— no solo garantiza el desarrollo del festival, sino que también representa un aporte concreto al acceso laboral en el sector cultural de la región.
Desde la definición de roles, hasta las instancias de planificación, se impulsa una dinámica de trabajo colaborativa y de aprendizaje continuo. Se reconoce especialmente la trayectoria de quienes lo hacen posible, valorando y remunerando el trabajo artístico, técnico y de gestión como una práctica profesional y no voluntarista.
Nevadas Escénicas genera empleo directo y se consolida como un espacio de formación en territorio, donde cada edición favorece la capacitación, la circulación de saberes y el fortalecimiento del entramado cultural.
Planifica y coordina las diferentes áreas del festival, asegurando el cumplimiento de sus objetivos artísticos y organizativos. Trabaja en la articulación de políticas culturales, es responsable de delinear la visión curatorial del evento, sostener los vínculos institucionales y garantizar la coherencia entre la propuesta artística y las condiciones de producción. Su tarea implica asegurar la viabilidad de los proyectos, gestionar el financiamiento junto al grupo de trabajo y mantener un contacto permanente con las distintas coordinaciones de área para lograr una ejecución integral y orgánica.
Actúa y dirige teatro desde 1999, dedicándose a la producción, gestión, mediación y asesoramiento cultural. Se desarrolla en eventos culturales y sociales de artes escénicas —recitales, festivales, conciertos, ferias, foros y mercados— tanto para el sector privado como público. Lidera la dirección ejecutiva y artística del Festival Internacional de Teatro Nevadas Escénicas desde 2018 y trabaja en la generación y fomento de redes, convenios y apoyos institucionales para el desarrollo, itinerancia, formación y distribución de artistas y formadores. Hasta octubre de 2024 se desempeñó como Jurado Nacional de Calificación de Proyectos del Instituto Nacional del Teatro por la región Patagonia.
El Festival Nevadas Escénicas sostiene un área de producción compuesta por dos personas a cargo de la producción general y artística, acompañadas por un equipo de tres asistentes que se incorporan durante el mes previo a la realización del festival. Este equipo es el corazón operativo que hace posible que cada detalle suceda a tiempo y con cuidado.
La producción abarca tareas logísticas complejas: coordinación de viajes y alojamientos, traslados, cronogramas, necesidades técnicas, gestión de salas y atención a artistas y elencos. A la par, la producción artística trabaja en diálogo con la dirección del festival para garantizar condiciones adecuadas para las obras y actividades, velando por el respeto a las particularidades de cada propuesta.
Además, el área de producción asume la gestión de rendiciones administrativas, articulando con instituciones, programas y fuentes de financiamiento, organizando documentación, presupuestos, comprobantes y evaluaciones. Esta tarea, tan minuciosa como necesaria, asegura la transparencia del proceso y la continuidad de los apoyos obtenidos.
El trabajo en equipo, la anticipación y la sensibilidad artística son pilares de una producción que, sin buscar protagonismo, sostiene el entramado de todo el festival.
Creador escénico nacido y criado en la Patagonia, Garza Bima se dedica a las artes escénicas y la gestión cultural desde 1993, con énfasis en proyectos colectivos y autogestivos, como La Hormiga Circular, con más de 25 años. Ha trabajado con INTeatro, Iberescena, Cultura Nación y Río Negro, Teatro Nacional Cervantes, Teatro x Identidad, Artes & Circo, Circuito Nacional de Teatro y Nevadas Escénicas.
Actualmente, coordina artísticamente y produce el Elenco Provincial de Teatro de la Secretaría de Cultura de Río Negro. Aporta experiencia y sensibilidad para garantizar la calidad artística y logística del festival.
Actriz, directora, pedagoga teatral y gestora cultural. Posee amplia trayectoria en la creación, producción, circulación y gestión de experiencias escénicas. Integra La Comedia de Hacer Arte desde 1997, donde coordina la Escuela de Actores y Actrices, el Festival En Obra y un programa nacional de educación y teatro.
Ha participado en más de 50 festivales y recibido diversos premios y reconocimientos. Desarrolla seminarios, residencias y asesorías en gestión cultural y dinámica grupal, y ha sido jurada y parte de comités en el Instituto Nacional del Teatro. Su trabajo se centra en crear puentes entre públicos, territorios y colectivos, asegurando condiciones óptimas para cada propuesta escénica.
Profesora en Letras por la UNR y Especialista en Ciencias Sociales con mención en “lectura, escritura y educación” por FLACSO Argentina, combina la gestión cultural con la investigación y difusión de las artes escénicas. Integra La Comedia de Hacer Arte, grupo teatral y asociación civil de la ciudad de Rosario produciendo actualmente “En Obra. Ciclo de teatro de otras latitudes”.
Es miembro fundador del Centro de Estudios Norteamericanos (CEN) de la UNR y trabajó como ayudante en la cátedra de Literatura Contemporánea de la carrera de Letras. Ha organizado y participado como expositora en diversas jornadas sobre literatura norteamericana a nivel local y nacional. Su aporte al festival es garantizar una producción sólida, articulando gestión, investigación y cultura.
La comunicación del Festival Nevadas Escénicas es un área estratégica y transversal que articula contenidos, lenguajes y territorios para ampliar el alcance del proyecto, fortalecer su identidad y garantizar el acceso a la información a públicos diversos.
La gestión de prensa abarca medios regionales, nacionales e internacionales: redacción y difusión de gacetillas, coordinación de entrevistas, articulación con periodistas y medios especializados en cultura, y cobertura en tiempo real de las actividades. Esta labor posiciona al festival en la agenda cultural de Río Negro y del país.
Además, se desarrollan campañas específicas para cada etapa —lanzamiento, convocatorias, programación, actividades especiales y cobertura en vivo—, utilizando múltiples canales: sitio web, redes sociales, boletines, medios gráficos, radiales y televisivos.
Más que difundir, comunicar el festival implica construir relato, sentido y comunidad, tarea que el equipo asume con compromiso, sensibilidad y profundo conocimiento del territorio.
Coordina la estrategia integral de comunicación, la narrativa institucional y la gestión de vínculos y alianzas con instituciones, aportantes y colaboradores estratégicos, coordina el equipo de prensa para maximizar la visibilidad e impacto del festival.
Periodista Cultural y agente de prensa especializada en arte y cultura, con trayectoria en medios y radio. Se dedica al diseño e implementación de campañas de comunicación y estrategias de prensa para proyectos culturales y artísticos, tanto independientes como institucionales. Como gestora cultural, impulsa iniciativas con enfoque participativo orientadas al desarrollo comunitario. Articula herramientas de comunicación, cultura y turismo, promoviendo propuestas sostenibles con fuerte anclaje territorial.
Apoya la implementación de la comunicación y prensa, gestionando vínculos con medios, distribución de materiales y seguimiento de publicaciones. Además, mantiene relaciones activas con instituciones y supervisa acciones vinculadas a convenios y alianzas estratégicas.
Licenciada en Comunicación Social con orientación en Periodismo (UNLP) y locutora local (ISER). Fue docente en la UNLP y en la UNRN. Se desempeñó en Radio Universidad La Plata, Radio Nacional Bariloche y en la Municipalidad de Bariloche. Actualmente trabaja de manera freelance e integra la Fundación de Periodismo Patagónico.
El Festival cuenta con un equipo técnico y de producción artística especializado, responsable de la coordinación en las sedes, el armado y realización de escenografía y utilería, y la asistencia integral en escena. Su tarea asegura que cada espacio escénico esté ambientado de manera adecuada, potenciando la experiencia estética y respetando la identidad de cada obra y actividad.
La dirección de arte y la escenografía no solo acompañan la dramaturgia, sino que también construyen el entorno sensible en el que artistas y públicos se encuentran, transformando los venues en escenarios únicos.
Diseñador y realizador escénico, especializado en la creación y ambientación de espacios teatrales. Está a cargo del diseño y supervisión de la escenografía, utilería y ambientación de los espacios escénicos y venues del festival. Su trabajo combina creatividad, precisión técnica y acompañamiento integral en cada montaje, asegurando que las propuestas artísticas cuenten con un marco visual acorde.
El sitio web de Nevadas Escénicas se proyecta como una plataforma viva de comunicación, consulta y archivo. Cada edición del festival requiere la creación y carga de contenidos específicos: programación detallada, ficha de obras, información sobre sedes, convocatorias, equipo, actividades especiales y formularios de inscripción o acreditación.
Además, el sitio se articula con otras plataformas digitales —redes sociales, boletines, mapas interactivos— y con acciones presenciales, funcionando como un nodo clave para la difusión y la organización interna del festival.
El sitio también cumple una función de archivo y memoria: allí se resguardan ediciones anteriores, galerías de imágenes, entrevistas, coberturas de prensa y materiales de difusión, constituyendo una herramienta de consulta tanto para el público como para investigadores, artistas e instituciones.
El mantenimiento técnico, la generación de contenido y su actualización son parte del trabajo profesional que realiza el equipo de comunicación del festival, en articulación con diseño gráfico, programación web y coordinación general. Esta tarea, muchas veces invisible, es fundamental para sostener la identidad digital del festival, garantizar su presencia pública y acompañar el crecimiento del proyecto a lo largo del tiempo.
Responsable del mantenimiento y actualización de la plataforma web y de la comunicación online para fortalecer la presencia del festival.
Diseñador gráfico y programador, con trayectoria en diversos proyectos culturales: Primavera Teatral (2018-2024) organización, diseño y programación web; Taller de Entrenamiento Actoral con Darío Levín (2018); Taller de Clown e Impro con Alejandro Talarico (2016-2018); Nevadas Escénicas (2021-2024) programación web; Da para Reír (2019-2023) diseño gráfico y programación web; Dicen que Dicen (2015 y 2016) diseño gráfico.
Su trabajo combina habilidades técnicas y creatividad, garantizando que el festival mantenga una presencia digital sólida, funcional y atractiva.
Durante el festival se realiza un registro audiovisual profesional de las funciones, actividades, acciones territoriales y actos protocolares. Este material es editado y utilizado para redes, prensa, archivo y difusión institucional, así como para compartir con organismos aliados. La cobertura incluye fotografía, video y edición en tiempo real, aportando dinamismo y visibilidad a cada jornada del festival.
Encargada de la documentación audiovisual y fotográfica del festival, asegura el registro visual integral de todas las actividades y coordina el equipo de fotógrafos profesionales. Realizadora, editora y productora audiovisual formada en la UBA, trabajó durante una década en televisión antes de radicarse en Bariloche en 2017. Desde entonces, desarrolló producciones y coberturas en vivo para artistas como Andy Sakkal, Juan Alari, Cardomanso, Tranqui 120, Magdalena Fleitas y El Kuelgue, además de documentales para Nat Geo. Su trabajo se extiende también a la fotografía y video para redes sociales, generando contenidos dinámicos y atractivos para diversos proyectos y clientes.
La identidad visual del Festival Nevadas Escénicas no es solo un aspecto estético: es una herramienta sensible y política que condensa el espíritu del festival, su pertenencia territorial y su vocación internacional.
Año tras año, se trabaja en una propuesta gráfica que dialoga con el paisaje, las comunidades y las regiones que habita, sin perder claridad, pregnancia ni coherencia visual.
El diseño de piezas gráficas abarca afiches, flyers, banners, placas para redes, gráficas para prensa, materiales de acreditación, cartelería, programas de mano, dossier institucional, materiales para convocatoria y adaptaciones específicas para cada sede o región. Se construye así un universo visual propio que potencia la presencia del festival en espacios públicos y digitales.
Cada decisión gráfica responde a una mirada curatorial donde conviven lo simbólico, lo funcional y lo emocional. Colores, tipografías, texturas e imágenes forman parte de una narrativa mayor, que hace de la gráfica una poética territorial.
Responsables de la creación y desarrollo de la identidad visual del festival, así como de las piezas gráficas para la comunicación en todos sus formatos.
Diseñador gráfico e ilustrador especializado en Industrias Culturales. Músico y guionista de cine y TV. Fundador y Director de Lima. La imagen de les artistas. Fue nominado al Premio Joven Empresario Argentino por CAME y recibió diversos premios y distinciones como guionista por parte de CONICET, Espacio Santafesino y Fund TV. Se desempeñó como director de arte en proyectos empresariales, institucionales y artísticos en distintos países.
Antropóloga especializada en juventudes y derechos humanos, graduada con honores en la UBA y actualmente doctoranda en Antropología Social. Investigadora externa del Instituto de Ciencias Antropológicas y docente en el Equipo de Antropología de la Subjetividad (UBA). Fue asesora en el CIPDH bajo los auspicios de UNESCO, tallerista en la Fundación PH15 y miembro del Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti. Fotógrafa profesional y cofundadora de Lima. La imagen de les artistas, donde desarrolla identidad visual para proyectos artístico-culturales desde 2010.
El área de logística del Festival Nevadas Escénicas se ocupa de la organización y coordinación de los recursos materiales y humanos necesarios para la correcta realización del evento. Su trabajo implica no solo prever y disponer los elementos indispensables para cada instancia del festival, sino también anticiparse a las necesidades, resolver imprevistos y asegurar que cada actividad se desarrolle de manera fluida y en tiempo. La logística es la pieza que articula lo planificado con lo real, sosteniendo la experiencia tanto para el público como para artistas y equipos.
Con experiencia en producción general de eventos desde 2012, se especializa en la creación y coordinación de propuestas artísticas y sociales. Fue miembro fundadora de la cooperativa de trabajo Hacedora de Arte, con la que desarrolló diversos festivales en Bariloche y alrededores hasta 2023. Como asistente de producción participó en la Convención de Circo BSC (2014, 2017, 2020, 2023), el Festival Constante Bariloche (2021), la Fiesta Paranoli al Sur (2022) y el Festival de Teatro Nevadas Escénicas (2023).
Además, suma experiencia en la gestión de servicios turísticos en Esencia Patagonia y en Xplore Bariloche (2023, 2024, 2025), aportando a su perfil una visión integral de coordinación, atención al detalle y trabajo en territorio.
La Dirección Técnica del Festival Nevadas Escénicas coordina y supervisa la infraestructura técnica, los equipos y los recursos necesarios para el desarrollo óptimo de las puestas escénicas. Atiende las necesidades específicas de cada obra y actividad, gestiona la disposición de equipamiento, y conforma un equipo técnico para funciones y actividades, asegurando un desarrollo profesional y cuidado en cada presentación.
Este rol es clave para transformar los requerimientos artísticos en realidades técnicas, garantizando que cada espectáculo suceda con la calidad y seguridad que el festival propone.
Técnico teatral especializado en diseño de iluminación, producción general, asistencia de dirección, operación técnica y montaje. Actualmente integra el primer Elenco Provincial de Teatro de Río Negro. En Nevadas Escénicas está a cargo de la coordinación y supervisión de la infraestructura técnica, los equipos y los recursos necesarios para cada puesta, aportando experiencia y precisión en la ejecución.
El equipo técnico del Festival Nevadas Escénicas se encarga de garantizar el soporte integral en todas las áreas, asegurando el funcionamiento eficiente de las actividades y espacios. Su labor, que combina conocimientos especializados y experiencia en diversos campos técnicos, permite que cada presentación suceda con precisión y calidad.
Técnica en iluminación y actriz. Forma parte de los grupos de teatro Brújula, Teatro a Cuerda y de la Cooperativa de Trabajo Cultural Pim Pam Pum! en la ciudad de Bariloche.
Especialista en soluciones integrales de escenotecnia, electricidad e iluminación de eventos. Cuenta con amplia experiencia en instalaciones eléctricas aplicadas al rubro cultural. Ha participado activamente en el Centro Cultural Eduardo Galeano y en Ave Fénix de El Bolsón.
Licenciada en Iluminación de Espectáculos. Especialista en proyección y VideoMapping, desarrolla contenidos visuales y técnicos para esta disciplina. Su experiencia abarca la coordinación técnica, el diseño de iluminación y la operación de proyectores, aportando una mirada innovadora a las propuestas escénicas.
Asistente técnico, diseñador de iluminación y profesor en la disciplina. Se dedica a la producción general, operación técnica, montaje, asesoramiento e instalación de sistemas lumínicos y eléctricos en salas de teatro. Actualmente se desempeña como técnico especialista en iluminación escénica en la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Río Negro.
Egresado del profesorado de teatro de la UNRN. Se desempeña como técnico en iluminación de eventos teatrales y musicales, especializado en montaje y operación de sistemas lumínicos. Es integrante de Punto Cero Teatro en el rol técnico de iluminación.