Autor: Natalia Lucrecia Marcet
FORMACIÒN Actriz, música (pianista y acordeonista) pedagoga teatral, especializada en trabajo de creatividad y resiliencia artística en comunidades vulnerables, facilitadora de Mildermann, escritora, narradora oral . Profesora de Piano, solfeo y Armonía musical egresada del Conservatorio Santa Cecilia. Aprendió como autodidacta acordeón. Profesora de Inglés. Participa de Festivales Magdalena desde el año 1999 (Magdalena Aotearoa, Nueva Zelanda) Integrante del grupo de gestión de Magdalena Segunda generación, (en la actualidad, presidenta de la Asociación Civil) Se forma con Cristina Banegas, Lorenzo Quinteros, Ricardo Bartís, Antonio Mónaco, Escuela Municipal de Arte Dramático (Mar del Plata) ,César Brie y Ana Woolf en Argentina. Realiza capacitaciones en Teatro Musical en los Encuentros de ópera Rock Escuela Valeria Lynch con Jaime Lozano( N. York). En el extranjero se forma con Julia Varley, (Odin Teatret), Else Marie Lautvik, Roberta Carreri, (Odin Teatret), Marco Martínez ( Tadashi Suzuki Universidad de San Marcos California). Realiza perfeccionamiento vocal con Pepa Vivanco, Remy Prayer, en la Argentina, y canto polifónico con Eleonore Bovon, Helen Chadwick y Brigitte Cirla. Se capacitó en Creación Colectiva, con Patricia Ariza( Teatro La Candelaria); Fundaciòn FAN ( Colombia), Ana Correa, ( Yuyachkanni, Perú).Performance ( Violeta Luna, Mexico) Creatividad y Pedagogía PETA FilipinasBREVIARIO ARTÌSTICO 1994: Jaque a la Dama: Dramaturgia y Dirección Susana Freire. Personaje : Bufón. Complejo La Plaza .C.A.B.A Argentina 1999: Trescientos Millones de Roberto Arlt. Dirección Antonio Mónaco. Personaje: La prostituta. Centro Cultural Osvaldo Soriano. Mar del Plata. 2000/2001/2002/: Partes de enlace. Dramaturgia y Dirección: Jorge Frontera. Museo del Mar del Plata. 1998 hasta la actualidad Creadora del Personaje MONDONGA, creado sobre el eje de la diversidad corporal, con el que participó en CHOCOLATE CULTURA NACIÒN, Festivales en Brasil, Colombia y Argentina. 1999: Narración oral de Ediciones B.Villa Victoria Mar del Plata. 1999: Bella Victoria Idea y Actuación. Dirección: Ana Woolf. Dramaturgia: Susana Freire. Villa Victoria Mar del Palta. Auspiciada por Subsecretaría dela Mujer Ciudad de Mar del Plata 2000/2007:Rhagair.Narradora. Creación del personaje de la Narradora y compilación de leyendas celtas. Museo del Mar/Teatro Colón. Teatro Auditorium Mar del Plata. 2000: Tazas de Té Chino. Narradora. Teatro Auditorium. Espacio Nave. Auspiciado por la Rock and Pop. 2000/2004: Campaña de Narración oral Molina Campos en comunidades vulnerables de la Ciudad de Mar del Plata. Auspiciado por la Subsecretaría de la Mujer de Mar del Plata. 2000/2007:Espectàculos de Narración oral para niñes. Librería Ilusiones. Mar del Plata. 2004/2005: Mondonga en el Tren Cultural. Espectáculo de Narración oral con tournée alrededor de la Provincia de Buenos Aires en el Tren Cultural. 2005: Festugge. Odin TeatretDinamarca. Participación como actriz, bailarina y performer en la performance final. 2008/2009: Sacco y Vanzetti. Comedia de la provincia de Buenos Aires. Dirección: Viviana Ruiz 2009/2010/2011: Sacco y Vanzetti. Dirección Viviana Ruiz. Auditorio Bauen Caba, Sala Melany, Mar del Plata, Teatro Municipal de Bahía Blanca. 2005/2006:Directora de ``Hasta la vista, siempre`` Espectáculo de Teatro realizado con la comunidad ciega, participantes del Taller Espejismos dictado por Natalia Marcet en la Biblioteca Municipal para Ciegos. 2007: A través del Teatro, con la dirección de Ana Woolf, convierte sus escritos personales acerca de su experiencia con la Bulimia en un espectáculo teatral llamado GORDAS en el año 2007, con el que recorrió redes de Festivales en Argentina, realizò giras auspiciadas por el INT por Argentina, participó de Festivales Internacionales en Brasil, Colombia, Dinamarca, a saber: Transit Festival, 2009 Holstebro Odin Teatret, Festival de Teatro Alternativo Colombia, 2010, Festival de Teatro de las Américas, Cali,Colombia, Festival de mujeres en Escena Corporación Colombiana de Teatro, 2010/2013/2017,Solos Ferteis, Brasil 2010, 3 Festival de Mulher Em Cena, Caxias do Sul, entre otros y contratada por diferentes Universidades de Latinoamèrica, como la Universidad EAFIT, de Medellín, la Universidad Pontificio Bolivariana, de Medellín entre otras. A partir de este espectáculo, arma junto a la Licenciada en Psicología Flora Sarandon, una campaña de prevención de Desórdenes de la Alimentación, con la cual recorren a provincia de Buenos Aires ( Dolores, Navarro, Villa Gesell).En la actualidad, desarrollan un Proyecto Taller denominado Cartografía del Hambre en CABA y Ciudad de Santa Fe, con plataforma online en creación. 2009:Junto a sus compañeras de Magdalena Segunda Generación, generan Viajeras en busca del Circo, espectáculo infantil, aún en Cartel. 2012 Actriz de Flores Arrancadas a la Niebla, de Arístides Vargas. Premio a la Producción de IBERESCENA 2012.En cartel aùn. Giras por toda la Argentina, Festival de Porto Alegre, Festival de Temuco Chile. 2018Integra el elenco de los Siete Franceses, con dirección de Pablo Razuk. 2019:Forma parte del elenco de la ópera experimenta Viaje a la Catedral de Santa Mónica de los Venados dirigida por Oscar Edelstein y Manuel Eguía en la Universidad de Quilmas 2019:Acordeonista y clown de ``CELOSIA`` de Florencia Aroldi, temporada 2019 .IFT. CABA. 2020:Creadora del grupo Les Ministriles, grupo de performance transdisciplinar que integra las Artes Escènicas, las Artes Visuales, las Artes Musicales y las Artes Culinarias con quienes crea La Flor del Amor un espectáculo de diseño universal que desde la interseccionalidad de género recupera canciones y voces de mujeres silenciadas por la Historia, usando como escenario las instalaciones de un Bodegón Histórico de La Boca. En la actualidad filmando para ser transmitido por streaming ``Viajera de aguas turbulentas`` espectáculo multidisciplinar creado y dirigido por Oscar Edelstein. Creando una versión virtual de diseño universal accesible para público infantil de Fuente Ovejuna desde la interseccionalidad de género y la problemática ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, con la colaboración de May Capurro en el diseño visual y la producción musical de Natalia Marcet y Axel Mastronardi y asesoramiento en accesibilidad para la comunidad ciega de Carlos Garcìa ( BAC) Creando la dramaturgia, dirección y música de ``Las Canciones de mamá``, unipersonal virtual para niñes de diseño universal que dialoga desde los recuerdos personales con el mundo de la Literatura COMO CREADORA MUSICAL: 2009: Crea las canciones de ´´Viajeras en Busca del Circo´´. Dirige musicalmente el espectáculo 2010: Crea las canciones de ´´Mondonga y Verdelinda´´ Espectáculo de narración oral intervenido en lengua de señas. 2018: Compone ´´Hija e cabaré´´ milonga feminista a partir de la vida de Theroigne de Mericourt, prostituta feminista de la Revolución Francesa. 2019: Compone Vals Portuario.Inspirada en un viejo Bodegón de La Boca de 1900. https://youtu.be/hYrCphgYg0o 2020: Compone en pandemia ´´Cantar de Micaela´´, canción inspirada en las cartas de Micaela Bastidas a Tupac Amaru 2 Condorcarqui. Cantar de Micaela composición letra y música Natalia Marcet https://www.facebook.com/natalia.marcet/videos/10217270830303532 Micaela Bastidas https://www.facebook.com/natalia.marcet/videos/102172314965602132022: Creación de composiciones donde fusiona diferentes géneros musicales usando la música clásica como marco para dialogar con ritmos populares. Improvisación Natalia Marcet /Axel Mastronardi/ Esteban sobre Los Dinosaurios.Charly García. https://www.facebook.com/natalia.marcet/videos/832843980721323 InShot_20201112_1 50101790.mp4 2022: El Agua nuestra de cada día versión virtual de diseño universal accesible para toda la familia de Fuente Ovejuna desde la interseccionalidad de género y la problemática ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo, con la colaboración de May Capurro en el diseño visual y la producción musical de Natalia Marcet y Axel Mastronardi y asesoramiento en accesibilidad para la comunidad ciega de Carlos Garcìa ( BAC)Bib COMO DOCENTE Y FACILITADORA 1999:Creadora de la sección de recreación infantil de los Balnearios Mirador 9 Mirador Waikiki en Mar del Plata. 1999:Narradora oficial de Ediciones B, El Gato de Hojalata. 1999/2004: Narradora oficial de la Subsecretaría de la Mujer en Mar del Plata durante eperíodo 1999/2004. 2003 Creadora de la Campaña de escritura creativa de Mar del Plata en la Biblioteca de Ciegos. 2003 Creadora de la Escuela de Teatro con Ciegos en la Biblioteca para Ciegos de Mar del Plata. 2003/2008: Directora del Área de Teatro del Centro de Día para Adultos mayores del Centro Gallego de mar del Plata. 2 008 Creadora de las actividades de resiliencia a través del Arte en Escuelas municipales de Dolores y Castelli. 2010 Facilitadora artística para la Fundación FAN, Colombia, año 2010. 2010:Seminarios de entrenamiento actoral para TPM ( Medellín), Universidad de Santiago de Cali, Universidad de Granada, Colombia. 2013 hasta nuestros días es parte del equipo de narradoras Palabras con Voz, 2014 /2015, integró como pedagoga teatral distintos grupos de Teatro Comunitario ( La Huella del Sur, La Colmena del Sur), programa de Teatro Comunitario dependiente del Ministerio de Cultura de La Nación.2010Creadora de la Escuela de Teatro adolescente de la Municipalidad de Dolores. Dirección de la Juventud. Creadora de la sección de narración oral y escritura creativa en el Vagón Biblioteca del Tren Cultural. 2000/2015Docente escuela de Valeria Lynch entre los años 2000 y 2015 2000 hasta la actualidad: Creadora a partir de un eje interseccional de género, la diversidad corporal, y la accesibilidad crea talleres de empoderamiento personal desde la resiliencia creativa: cuerpo, emoción y voz en acción. con los que participa en CHOCOLATE CULTURA NACIÒN, Festivales en Brasil, Colombia y Argentina 1999 hasta la actualidad Facilitadora artística en Festivales Magdalena: Argentina, Dinamarca, Colombia, Brasil. En la actualidad, y desde el 2016 dicta clases en el Programa de Jornada Extendida de Teatro y Creatividad Literaria ( LENO) en comunidades vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires. Prepara la publicación de su libro TANGO editado por Nicolás Friedman e ilustrado por Ella Reina. Está trabajando en el armado de un concierto que compile su relación con la música con un repertorio compuesto por ella misma. Trabaja en la compilación de material y herramientas creativas para el desarrollo y empoderamiento personal, a partir de estrategias lúdicas que transmitan la curricula escolar. Desde 2008 hasta la actualidad : Coach y entrenadora de actrices y actores. COMO GESTORA Desde 1998: Integrante del Comité de gestión de Magdalena Segunda Generación. Red Latinoamericana de Mujeres en el Arte Contemporáneo. Desde 2020: Integrante del Colectivo Vicente Walter con Vecines de la Boca, que desde acciones institucionales y performàticas, brega por el reconocimiento dentro de la obra del escultor como patrimonio de la humanidad. Directora artística de Bar Portuario Espacio Cultural Independiente que busca visbiliizar, rescatar y poner en valor la cultura popular orillera