Autor: Natalia Badgen
Actriz, dramaturga y docente de teatro. Es egresada de la carrera “Formación del Actor” (2014) y del “Curso de dramaturgia” (2022) de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se formó con maestros como Matías Feldman, Santiago Gobernori, Alejandro Catalán, Marcelo Savignone, Diego Cazabat, Marcelo Minino, Ana Lascano, Flavia Gresores, Lisandro Rodriguez, entre otrxs. También entrenó actuación frente a cámara con Antonella Costa, Manuel Vicente, Pilar Boyle y Sergio Albornoz, Eugenia Levin, Ileana Rippel y Soledad Correa. En improvisación entrenó con Gonzalo Rodolico, participando del espectáculo “Noche de impropaiting en el Sábato” (C.C. Sábato 2012) y de la “Impro Big Band” (El Piso 2014). Estudió Clown con Marcelo Katz, Claudio Martinez Bel, Lucía Schab entre otrxs; Máscara balinesa con María Eugenia Blanco; Máscara primitiva y Bufón con Marcelo Savignione; entrenamiento musical con José Mehrez, canto con Ana Clara Moltoni y en ukelele con Mel Muñiz. En danza, se formó con Leticia Mazur, Margarita Molfino, Florencia Vecino, entre otrxs. Participó de Workshops brindados por Cesar Brie (Galpón de Guevara 2014); Mauricio Kartún (Seminario Iberoamericano de Dramaturgia Creativa CCK 2015) y Eugenio Barba y Julia Valley- Odin Teatret (Taller para directores- CC Recoleta 2017). Estudió dramaturgia con Matías Feldman y Pillar Ruiz. En teatro, trabajó en “C.F.E. Cronopios, Esperanzas, Famas” (El Vitral 2010); “La función del Madre” de Camila Zapata (Club Cultural Matienzo 2013); “Lo lindo de calzarse es pisar en cualquier lado” de Julián Rodriguez Rona (Portón de Sánchez 2017); “La sabiduría del Imbécil” dirigida por Diego Cazabat (EMAD, Espacio Urbano 2014-2015); “Doppelgänger” por Matías Feldman y Santiago Gobernori (Club de Teatro Defensores de Bravard y Teatro Gastón Barral, 2009-2016); “Tecnofilia-Tecnofobia” por José Meherez (EMAD 2018); y en “Fragmentos de oscuridad. Los caprichosos objetos del destino” del Grupo La Runfla (Parque Avellaneda 2021-2022) Es coautora, actriz y codirectora en “Brotará, un anagrama de la Realidad” con 5 temporadas en CABA (Teatro La Ranchería, Auditorio UPB, El Astrolabio, Kowalsky 2013-2018) y giras en Provincia de Buenos Aires, Resistencia- Chaco, Santiago de Chile y Valparaíso; participó del "XIV Festival Molinos de Arte, de Ovalle-Coquimbo" del "I Festival Molinos de Arte, Tierra Amarilla-Atacama" y del "8vo Encuentro de teatro del litoral y más allá" en Carmelo, Uruguay. En cine, protagonizó diversos cortometrajes entre los que se destaca “IGOR” (2019) ganando el premio “Mejor Actriz” en el 48 Hour Film Proyect Bs As. En televisión, participó de “Las estrellas” (2017) y “Mi hermano es un Clon” (Polka 2018) y de “Cartas a mi ex” con dirección de Jazmín Stuart (UN3TV 2019). Como performer fue parte de “Emperatriz IV” de Lorenzo Anzoátegui y Lautaro Caminovich (Centro de Experimentación del Teatro Colón 2013); “El Cuerpo como signo, entre el terror y la fiesta, entre la derrota y la resistencia, entre el ayer y el hoy” dirigida por Blanca Rizzo (MUNTREF 2014); “Cámara Humana” con dirección de Leticia Leiva (2017); “El problema de Bob Marley” (CC Matienzo 2016); “Huellas de la nada” dirigida por Andrés Molina y Julieta Desimone (2020) y “Como placas tectónicas” - video performance en vivo (2020). En radioteatro, produjo “Noche y niebla” de Jaime Chambaud, dirigida por Martín Alomar para "Ciclio de Radioteatros" de AM 750 (2021). Participó en la supervisión dramatúrgica de “Cosmopolita” de Milena Gradin (Microteatro 2022- Madrid) y de “No sólo en el cielo hay estrellas” de Camila Carmona Diaz (2022). Fue asistente de dirección y producción de LaKomby Teatro Spa (Concon-Chile). Fue ganadora de la Beca Nacional SAGAI (2019) y la Beca de Creación del FNA (2019) por su proyecto “Tuama”. Actualmente es autora y directora de “Retazos” (El Método Kairos 2019-2022 creada en la “Bienal de Arte Joven 2019” y nominada a Premios Hugo por “Mejor maquillaje”) y de “Morir en carne viva” (Espacio Animal). Produce la obra “Calor” de Luis Levy y Lucía Schaab (Teatro Gargantúa) e “Indómita” de María Lucía Quarleri. Actúa en “El partidito II, una revancha proletaria” de Tamara Dawidowicz (Quetrén Quetrén) y en “Noche de paz, noche de show” Microteatro CABA. Es programadora del “Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género. TEGE” (2 ediciones, con apoyo de Iberescena) y del “Ciclo hembra” (1 edición, con apoyo de Proteatro). Se desenvuelve como docente de teatro para niños, adolescentes y adultos hace más de 10 años en diversos espacios formales y no formales.